Como hacer un puente h
Puente en h simple
El puente en h es un circuito común para controlar pequeños motores. La mayoría de las veces se encuentra como un circuito integrado de estado sólido, a veces empaquetado en múltiplos para que pueda controlar dos o más motores de CC. El voltaje y la corriente que pueden manejar varían, lo que permite controlar desde pequeños motores de CC de juguete hasta grandes motores industriales.
En resumen, este es un circuito básico de control de motores de CC. (Los motores de CA son muy, muy diferentes… y asegúrate de no confundir nunca uno con otro. Lea el panel, y asegúrese de que está tratando con un motor clasificado con un voltaje, y no VAC. VAC significa «Voltage Alternating Current» (Corriente Alterna de Tensión), y podrías causarte verdaderos daños a ti mismo, al equipo y a otros si confundes estos dos).
Para controlar su motor, necesita aplicar cuidadosamente el voltaje a las combinaciones de pines. Por favor, no te confundas entre los números de las resistencias y los números de los pines digitales en el esquema. Lee con atención y trabaja con tu compañero para cablear las cosas correctamente.
En primer lugar, haz una foto de tu trabajo y dibuja una protoboard limpia de este circuito usando Fritzing; hazlo bien. A continuación, haz un diseño de este circuito para una placa de circuito impreso; este sería un circuito excelente para cortar y hacer permanente si quisiéramos utilizarlo en (digamos) un pequeño proyecto de robótica.
Puente h pnp
Puede aprender a construir puentes en h en muchos recursos en línea y fuera de línea. Después de todo, estos circuitos no son terriblemente complicados. Algunos de esos recursos son buenos, otros no tanto. Sin embargo, cuando he empezado a trabajar con ellos, me he dado cuenta de que muchas de mis experiencias no estaban documentadas y algunas de las cosas que he aprendido parecían faltar en esas descripciones. Así que decidí escribir lo que he aprendido y tratar de organizar esa descripción en una estructura fácil de entender pero completa.
Este trabajo comenzó como una serie de tres partes que escribí mientras desarrollaba el µModule H-bridge. Aunque el material actual se basa en esos artículos, corrige muchos errores y se amplía y actualiza en gran medida.
Mi intención es abarcar más terreno que la mayoría de los artículos que he visto sobre el tema. Aunque no espero que usted, querido lector, esté familiarizado con los puentes en h o con los controladores de motores en general, me baso en la comprensión de los circuitos eléctricos básicos. Así que si no sabes lo que es una resistencia, un inductor o un condensador, si no entiendes al menos los fundamentos del análisis de circuitos en el dominio del tiempo y la frecuencia, no estás leyendo el artículo correcto. Probablemente no podrá seguir la discusión. Pero si te interesa la información de fondo sobre el control de motores, si quieres entender las razones que hay detrás de las decisiones de diseño, si quieres profundizar no sólo en los puentes h, sino en lo que ocurre antes y después de ellos, has encontrado tu sitio.
Cableado del puente h
Se puede hacer una matriz – Acabo de crear una matriz de bobinas 8×8 accionada por 32 MOSFETs configurados para que cualquier bobina sea accionada. Estos también se conectaron a bobinas enrolladas a mano que necesitan 500mA, por lo que se utilizaron trazas de 50mil de ancho en todo el conjunto.
Usted puede hacer una matriz – Acabo de crear una matriz de bobina 8×8 impulsado por 32 MOSFETs configurado para que cualquier bobina de cabina impulsada. Estos también se conecta a las bobinas de la mano que necesitan 500mA, por lo que 50mil trazas de ancho se utilizaron en todo.
=> Esta parte no la entiendo… ¡lo siento! (impedancia => para mí los ángulos con los que se refleja el sonido, no puedo averiguar la relación de cómo puedo alimentar mejor las bobinas de bobinado desigual y la forma más segura para la conmutación de los polos.
Un solo puente H manejará una sola bobina. Si quieres uno para controlar más de 1 bobina, entonces necesitas algún tipo de configuración de conmutación para conectar los conductores a los diferentes componentes. Creo que este diagrama lo muestra.
Si mides los terminales de un altavoz, obtendrás una lectura distinta de cero. ¿Cómo puede ser eso, la bobina de voz es sólo cable, sí? Pero es un cable envuelto en un núcleo, por lo que tiene impedancia, que el medidor puede leer, y que impide el flujo de corriente. De forma similar a como una resistencia resiste el flujo de corriente, pero de forma diferente.
Puente h de mosfet
Un puente H es un circuito electrónico que conmuta la polaridad de una tensión aplicada a una carga. Estos circuitos se utilizan a menudo en robótica y otras aplicaciones para permitir que los motores de CC funcionen hacia delante o hacia atrás[1].
El término puente H se deriva de la representación gráfica típica de un circuito de este tipo. Un puente H se construye con cuatro interruptores (de estado sólido o mecánicos). Cuando los interruptores S1 y S4 (según la primera figura) están cerrados (y S2 y S3 abiertos) se aplica una tensión positiva a través del motor. Al abrir los interruptores S1 y S4 y cerrar los interruptores S2 y S3, esta tensión se invierte, permitiendo el funcionamiento inverso del motor.
Siguiendo la nomenclatura anterior, los interruptores S1 y S2 nunca deben estar cerrados al mismo tiempo, ya que esto provocaría un cortocircuito en la fuente de tensión de entrada. Lo mismo ocurre con los interruptores S3 y S4. Esta condición se conoce como «shoot-through».
La disposición del puente H se utiliza generalmente para invertir la polaridad/dirección del motor, pero también se puede utilizar para «frenar» el motor, donde el motor se detiene repentinamente, ya que los terminales del motor están en cortocircuito, o para dejar que el motor «funcione libremente» hasta una parada, ya que el motor está efectivamente desconectado del circuito. La siguiente tabla resume el funcionamiento, con S1-S4 correspondiente al diagrama anterior.