Archivos gcode para impresora 3d
Contenidos
Thingiverse
Un archivo GCODE contiene comandos en G-Code, que es un lenguaje utilizado para describir cómo una impresora 3D debe imprimir un trabajo. Almacena las instrucciones en texto plano y cada línea representa un comando diferente, como la velocidad a la que debe imprimir la impresora, la temperatura a la que debe ajustarse y hacia dónde deben moverse las piezas de impresión. Los archivos GCODE son creados por programas de corte, como Simplify3D y Slic3r, que traducen los dibujos CAD a G-Code, que una impresora 3D puede leer.
La impresión 3D requiere un gran número de instrucciones para una impresión exacta. Esto implica separar un trabajo en muchas capas. Las instrucciones se generan para cada capa del trabajo u objeto y se almacenan en un archivo, como el archivo GCODE, al que hace referencia una impresora 3D.
Los archivos GCODE pueden ser abiertos por varios programas de impresión 3D, como Simplify3D, GCode Viewer, sólo están pensados para ser utilizados por las impresoras 3D, pero se pueden abrir con un editor de texto ya que se guardan en texto plano.
Archivos gcode para ender 3
Después de abrir el archivo .gcode en un editor de texto, observará que cada comando suele aparecer en una línea distinta. El comienzo de la línea le indica de qué tipo de comando se trata, y a continuación puede haber varios argumentos adicionales. Incluso puede añadir comentarios dentro del archivo colocando un punto y coma antes del comentario para que sea ignorado por la máquina. Así que ahora que has visto un ejemplo de cómo son tus archivos de impresión 3D, aquí está nuestra lista de los 10 comandos más comunes que necesitas conocer.
Este comando le dice a la impresora que ejecute su secuencia de homing, que moverá el cabezal de la herramienta a los bordes más lejanos de la máquina hasta que entre en contacto con los topes finales en estas ubicaciones. La mayoría de sus archivos de impresión comenzarán con este comando para que la impresora comience desde una ubicación conocida. Esta es también una forma útil de mover rápidamente un eje fuera del camino, lo que puede ser útil al final de una impresión para que puedas retirar tu pieza.
Su impresora puede utilizar el posicionamiento absoluto o relativo. El posicionamiento absoluto significa que le dirás a tu impresora 3D que mueva una coordenada XYZ exacta. El posicionamiento relativo se utiliza cuando quieres decirle a la impresora lo lejos que debe moverse de la ubicación actual. Envíe un comando G90 para decirle a su impresora que utilice el posicionamiento absoluto, o un G91 para el posicionamiento relativo. La mayor parte de su archivo gcode probablemente utilizará el posicionamiento absoluto, ya que el slicer ya ha determinado las coordenadas XYZ exactas a las que debe moverse. Sin embargo, si no conoces la posición anterior del cabezal, o simplemente sabes que quieres mover el cabezal una cierta distancia a lo largo de un eje, puedes utilizar el posicionamiento relativo. Mientras que G90 y G91 controlan el modo de posicionamiento para los ejes X, Y y Z, también puedes utilizar M82 o M83 para establecer tu extrusor (eje E) en posicionamiento absoluto o relativo.
Barra diagonal 3d
Veamos el código Marlin-G. Como he dicho antes, cada línea de código se procesa una tras otra, desde el principio del archivo hasta su final. Los archivos se construyen normalmente con una cabecera que incluye alguna información general. A continuación sigue el código G de inicio que puedes personalizar en tu slicer, y luego los comandos de impresión con el código G final. También suele haber un bloque de texto que contiene todos los ajustes del slicer que se utilizaron. Esta sección de ajustes es a veces muy útil si se olvidó de guardar un perfil o si recibió un archivo g-code de otra persona que imprimió muy bien. Algunas cortadoras le permitirán importar el archivo G-code y generar un perfil a partir de los ajustes, aunque generalmente sólo si el G-code también fue creado con la misma cortadora.
ComentariosSi miramos la cabecera o el bloque de ajustes, ya podemos ver algo importante. Esas líneas suelen empezar con un punto y coma. Tener un punto y coma al principio de una línea significa que es un comentario, por lo que será ignorado por el firmware. No sólo se puede comentar una línea entera, sino que también se puede añadir un comentario después de un comando normal para que el código sea más legible. Los rebanadores también añadirán frecuentemente comentarios para que te sea más fácil encontrar una determinada capa o una determinada característica. Sólo para completar, algunos firmwares admiten comentarios entre paréntesis según el estándar CNC G-code, aunque este estilo se utiliza raramente.
Archivos gcode gratis
El G-Code es el código de control que se utiliza para imprimir los modelos 3d en su impresora 3d. Tendrás que convertir tu archivo de diseño (probablemente en forma de archivo STL) y convertirlo en una serie de G-codes, el lenguaje que tu impresora compila y utiliza. ¿Cómo se hace esto?
El código G es el lenguaje de control generado por el software de la cortadora cuando convierte un archivo de diseño STL en un archivo de control de código G para la impresora. El slicer combinará los comandos de movimiento, extrusión, calentamiento y detección en una secuencia que, al ser interpretada por tu impresora 3D, producirá un modelo 3D. Este proceso se conoce como «cortar» el archivo STL, y es un paso intermedio. Es este archivo .GCODE el que cargarás en tu impresora 3d.
Para el usuario ocasional, nunca necesitará conocer una sola línea de G-Code. Tu slicer se encargará de cualquier conversión que necesites hacer. Pero para algunos, saber algo de G-Code puede ser útil para hacer utilidades útiles, o editarlas una vez que las has hecho. Echemos un vistazo más de cerca.